2024 / 12 / 23

Estamos viviendo una crisis de sol con un impacto directo en nuestra salud

Estamos viviendo una crisis de sol con un impacto directo en nuestra salud

Hace una semanas conversaba con un colega del trabajo y me nació preguntarle si ese día había tenido exposición al sol, su respuesta fue un No categórico, luego le pregunté si el día anterior se había expuesto al sol, y su respuesta fue No, cuando extendí el periodo de mi pregunta a 1 semana, puso cara de sorpresa y preocupación cuando fue consciente de que llevaba todos esos días sin exponerse al sol.!!!


Resumen de hoy!

  • Crisis de Sol
  • Impacto de no exponerse al sol en nuestra salud
  • Recomendaciones de cómo mejorar tu salud gratis!

“Crisis de sol”

Definitivamente estamos pasando por una “Crisis de Sol”, lo que parecía ser un percepción individual en un comienzo me llevó a indagar un poco más y al cabo de unas semanas leyendo y buscando información, me parece que no es sólo mi percepción.

En los últimos años, hemos comenzado a experimentar una "crisis de sol" a medida que nuestra sociedad se ha vuelto cada vez más sedentaria y confinada a espacios interiores. Estudios recientes indican que hasta un 40% de la población mundial sufre de deficiencia de vitamina D, una cifra alarmante considerando que esta vitamina es esencial para la salud ósea y el sistema inmunológico. Esta carencia no solo contribuye a un mayor riesgo de enfermedades crónicas, sino que también afecta negativamente nuestro bienestar mental, ya que la luz solar es crucial para la producción de serotonina, el neurotransmisor que regula el estado de ánimo.

Además, la desincronización de nuestros ritmos circadianos, causada por la insuficiente luz natural, ha resultado en trastornos del sueño y fatiga crónica. La "crisis de sol" subraya la necesidad urgente de reevaluar nuestros estilos de vida y prioridades individuales para asegurar que tengamos acceso adecuado a la luz solar, promoviendo así una salud integral y sostenible.

Esta “crisis de sol”, se debe a varios factores, entre los que se incluyen cambios en los estilos de vida, hábitos laborales y patrones de comportamiento social. Aquí algunos puntos clave sobre esta tendencia:

  1. Estilos de vida sedentarios: Con el auge del trabajo en interiores y el aumento del tiempo que se pasa frente a pantallas, muchas personas pasan menos tiempo al aire libre, reduciendo su exposición a la luz solar, la principal fuente natural de vitamina D.
  2. Urbanización: Las áreas urbanas, con sus edificios altos y espacios reducidos, a menudo limitan la cantidad de luz solar directa que las personas pueden recibir. Además, la contaminación atmosférica puede bloquear los rayos UVB necesarios para la síntesis de vitamina D en la piel.
  3. Uso de protectores solares: Aunque se ha promovido mucho el uso para prevenir el cáncer de piel, aun sin poder comprobar su efecto ni disminuir las estadísticas con respecto a esta enfermedad, el uso de protector solar bloquea también la radiación UVB, disminuyendo la producción de vitamina D.
  4. Dietas pobres en vitamina D: Aunque algunos alimentos están fortificados con vitamina D, muchas dietas modernas carecen de suficiente contenido de esta vitamina, y no todas las personas tienen acceso o eligen consumir estos alimentos.
  5. Factores geográficos y estacionales: En latitudes más altas, la luz solar es menos intensa y durante los meses de invierno, la producción de vitamina D puede ser insuficiente. Esto afecta significativamente a las poblaciones que viven en esas áreas.

Impacto de no exponerse al sol sobre nuestra salud

La no exposición al sol, aunque no lo crean, está directamente relacionada con el aumento de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y cuadros de stress agudos.

Crisis de sol y Enfermedades cardiovasculares

La relación entre la exposición al sol y la síntesis de colesterol en el cuerpo es una conexión interesante que involucra la producción de vitamina D. Aquí te explico cómo están relacionados estos procesos:

Proceso de síntesis de vitamina D y el colesterol

La exposición a los rayos ultravioleta B (UVB) del sol es crucial para la síntesis de vitamina D en la piel. Cuando los rayos UVB penetran la piel, convierten el 7-dehidrocolesterol (un derivado del colesterol presente en la piel) en previtamina D3. La previtamina D3 se transforma en vitamina D3 (colecalciferol) a través de un proceso térmico. Posteriormente, la vitamina D3 es transportada al hígado, donde se convierte en 25-hidroxivitamina D3. Luego, en los riñones, se transforma en su forma activa, la 1,25-dihidroxivitamina D3 (calcitriol).

El 7-dehidrocolesterol, presente en la piel, es un precursor del colesterol. La exposición a la luz solar convierte este compuesto en previtamina D3. Por lo tanto, el colesterol es esencial para la síntesis de vitamina D, ya que sin él, el cuerpo no podría producir esta vitamina vital.

La relación entre la exposición al sol y el colesterol no solo es unidireccional (colesterol → vitamina D), sino que también hay evidencia que sugiere que la síntesis de vitamina D puede influir en los niveles de colesterol en la sangre. Algunos estudios indican que niveles adecuados de vitamina D pueden ayudar a regular el metabolismo del colesterol y mantener niveles saludables.


Crisis de sol y Trastornos mentales

La relación entre la exposición al sol y los trastornos mentales es un área de creciente interés en la investigación médica y psicológica.

Tanto en mis investigaciones, así como también a través de evidencia empírica en mi salud y estado mental, les comparto varios aspectos clave de esta relación entre el sol y los trastornos mentales:

Producción de Serotonina

La luz solar estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Niveles adecuados de serotonina están asociados con sentimientos de bienestar y felicidad, mientras que niveles bajos se relacionan con la depresión y la ansiedad.

La exposición a la luz solar, especialmente durante las primeras horas de la mañana, puede aumentar significativamente los niveles de serotonina. Esto ocurre porque la luz natural impacta directamente en la retina, que a su vez envía señales al cerebro para aumentar la producción de serotonina.

Algunos trastornos relacionados a bajos niveles de seretonina son el TAE (Trastorno Afectivo Estacional), depresión, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Estudios han encontrado que personas con bajos niveles de vitamina D tienen una mayor prevalencia de síntomas depresivos y trastornos de ansiedad.

Dormir y Salud Mental

La exposición a la luz solar durante el día ayuda a regular el ritmo circadiano, promoviendo un sueño más profundo y reparador. La falta de sueño o el sueño de mala calidad están estrechamente vinculados a una variedad de trastornos mentales, incluyendo la depresión y la ansiedad.

La luz solar también influye en la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño. Exponerse a la luz natural durante el día y reducir la exposición a la luz artificial por la noche puede mejorar la calidad del sueño y, por ende, la salud mental.


Crisis de sol y Cuadros de stress

La relación entre la exposición al sol y el estrés es compleja y multifacética, involucrando diversos mecanismos biológicos y psicológicos. Dentro del aspecto más importante se encuenta la luz natural.

La luz natural tiene un efecto directo en el estado de ánimo y el bienestar psicológico. Pasar tiempo al aire libre y en la naturaleza, donde la exposición al sol es mayor, puede reducir el estrés y la ansiedad. La terapia de luz natural se utiliza a menudo para tratar el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), pero también puede ser beneficiosa para reducir el estrés en general.


Recomendaciones de cómo mejorar tu salud gratis!!!

En resumen, la exposición al sol juega un papel crucial en la síntesis de vitamina D, que a su vez depende del colesterol como precursor. Esta conexión subraya la importancia de la exposición solar moderada para la salud ósea, inmunológica y cardiovascular, además de influir potencialmente en el metabolismo del colesterol y los niveles lipídicos en el cuerpo.

Por otro lado, la exposición al sol tiene múltiples efectos beneficiosos sobre la salud mental y reducción del stress, principalmente a través de la producción de serotonina y vitamina D, así como la regulación del ritmo circadiano y el sueño.

Integrar una exposición moderada y segura al sol en la rutina diaria, combinada con actividades al aire libre y técnicas de relajación, puede ser una estrategia eficaz para manejar el estrés y mejorar el bienestar general.

5 acciones gratis que puedes realizar a diario para mejorar tu salud

  1. Ver el amanecer y atardecer, si no puedes ver ambos, prioriza el amanecer. Estarás estimulando la correcta secreción de cortisol y melatonina en los momentos adecuados del día.
  2. Realiza ejercicios al aire libre, una simple sesión de elongación, yoga o movimientos libres ya cambiará por completo tu estado de ánimo y energía.
  3. Deja de exponerte a pantallas al menos 2 horas antes de dormir e intenta no ver pantallas al menos 1 hora después de despertar.
  4. Prioriza el consumo de grasas “buenas” (huevos, palta, frutos secos, carne) como primera comida del día. De esta forma estarás disponibilizando colesterol para la correcta sintetización de vitamina D.
  5. Expónte al sol al menos 2 horas en horarios en donde el sol no se encuentre en su punto más alto (así se lo enseñé a mi hija). En verano evitar el sol entre 12:00 y 16:00 hrs, en invierno evitar el sol entre las 13:00 y 14:00 hrs.

Me despido deseando que tengan un excelente día y que puedan comenzar a leer y aprender de las experiencias acá descritas!.

Coméntame que temáticas relacionadas con la Longevidad, Bienestar y Alimentación te gustaría que aborde en un próximo post!.

Si te gustó el post o la temática, suscríbete para estar conectado con nuestro newsletter !!!

  • Comparte este artículo